Review
              
 Nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad
 Nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad
    Rev Neurol 2004
                  , 38(Suplemento 1), 
                  117–123;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.38S1.2004057
                    
 Abstract
 Introducción El tratamiento farmacológico más utilizado durante las últimas décadas para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) ha sido el metilfenidato. Si bien el metilfenidato sigue siendo una de las primeras opciones en el tratamiento del TDAH, han aparecido nuevas alternativas con la intención de mejorar alguno de sus inconvenientes. 
Desarrollo Las vías de desarrollo de fármacos alternativos al metilfenidato se centran en dos líneas. Por una parte, se han diseñado preparaciones de metilfenidato de liberación sostenida, mediante las técnicas SODAS y OROS, que han permitido obtener preparados de metilfenidato que requieren una sola dosis diaria. Como alternativa a los estimulantes, se han estudiado otros fármacos, con diversos mecanismos de acción, que han mostrado cierta eficacia en el TDAH. También ha aparecido recientemente la atomoxetina, un nuevo fármaco de acción noradrenérgica, diseñado específicamente para el tratamiento del TDAH. En este artículo se exponen las bases neurofarmacológicas de dichos fármacos y se comentan los mecanismos de acción y las posibles indicaciones de cada una de ellos.
Desarrollo Las vías de desarrollo de fármacos alternativos al metilfenidato se centran en dos líneas. Por una parte, se han diseñado preparaciones de metilfenidato de liberación sostenida, mediante las técnicas SODAS y OROS, que han permitido obtener preparados de metilfenidato que requieren una sola dosis diaria. Como alternativa a los estimulantes, se han estudiado otros fármacos, con diversos mecanismos de acción, que han mostrado cierta eficacia en el TDAH. También ha aparecido recientemente la atomoxetina, un nuevo fármaco de acción noradrenérgica, diseñado específicamente para el tratamiento del TDAH. En este artículo se exponen las bases neurofarmacológicas de dichos fármacos y se comentan los mecanismos de acción y las posibles indicaciones de cada una de ellos.
Resumen
 Introducción El tratamiento farmacológico más utilizado durante las últimas décadas para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) ha sido el metilfenidato. Si bien el metilfenidato sigue siendo una de las primeras opciones en el tratamiento del TDAH, han aparecido nuevas alternativas con la intención de mejorar alguno de sus inconvenientes. 
Desarrollo Las vías de desarrollo de fármacos alternativos al metilfenidato se centran en dos líneas. Por una parte, se han diseñado preparaciones de metilfenidato de liberación sostenida, mediante las técnicas SODAS y OROS, que han permitido obtener preparados de metilfenidato que requieren una sola dosis diaria. Como alternativa a los estimulantes, se han estudiado otros fármacos, con diversos mecanismos de acción, que han mostrado cierta eficacia en el TDAH. También ha aparecido recientemente la atomoxetina, un nuevo fármaco de acción noradrenérgica, diseñado específicamente para el tratamiento del TDAH. En este artículo se exponen las bases neurofarmacológicas de dichos fármacos y se comentan los mecanismos de acción y las posibles indicaciones de cada una de ellos.
Desarrollo Las vías de desarrollo de fármacos alternativos al metilfenidato se centran en dos líneas. Por una parte, se han diseñado preparaciones de metilfenidato de liberación sostenida, mediante las técnicas SODAS y OROS, que han permitido obtener preparados de metilfenidato que requieren una sola dosis diaria. Como alternativa a los estimulantes, se han estudiado otros fármacos, con diversos mecanismos de acción, que han mostrado cierta eficacia en el TDAH. También ha aparecido recientemente la atomoxetina, un nuevo fármaco de acción noradrenérgica, diseñado específicamente para el tratamiento del TDAH. En este artículo se exponen las bases neurofarmacológicas de dichos fármacos y se comentan los mecanismos de acción y las posibles indicaciones de cada una de ellos.
Keywords
 Atomoxetina
    Metilfenidato
    OROS
    SODAS
    Trastorno por déficit de atención/hiperactividad
    Tratamiento del TDAH
    Vías dopaminérgicas
    Vías noradrenérgicas
  
                Palabras Claves
              
 Atomoxetina
   Metilfenidato
   OROS
   SODAS
   Trastorno por déficit de atención/hiperactividad
   Tratamiento del TDAH
   Vías dopaminérgicas
   Vías noradrenérgicas
  